Accessibility Tools

La igualdad de género es un derecho humano fundamental y una cuestión transversal crucial para construir una sociedad inclusiva, para salir del ciclo de la pobreza y para asegurar una educación de calidad para todo el mundo. La igualdad de género supone que se valoren equitativamente a todas las personas y que sus necesidades, sus objetivos y sus comportamientos sean considerados por igual. Aunque hombres y mujeres son biológicamente distintos, cada persona debería sentirse libre de desarrollarse, de hacer sus elecciones y de participar en el proceso de toma de decisiones de su comunidad.

En las últimas décadas, se han hecho algunos progresos para reducir la desigualdad de género. Sin embargo, las mujeres siguen enfrentándose a obstáculos para acceder a un empleo digno, a una educación básica y a una asistencia sanitaria. Son víctimas de violencia y de discriminación y están poco representadas en los procesos de toma de decisiones.

La educación, el trabajo, el empoderamiento y el liderazgo son cruciales para superar estas barreras. La educación permite acceder a conocimientos, capacidades y habilidades, lo que a su vez empodera a las niñas y las jóvenes para que puedan acceder al mercado de trabajo e incrementa la participación y el liderazgo de todas las mujeres en la sociedad. Las mujeres involucradas en la toma de decisiones políticas y económicas pueden contribuir aportando perspectivas distintas y permitir decisiones más informadas e inclusivas.

Todavía el acceso a la educación no es una realidad para todas las personas. Es una cuestión global que afecta más a las mujeres. Dos tercios de las personas analfabetas son mujeres por tanto, la educación de calidad, incluso la formación profesional, requiere que se preste atención especial a la educación y formación de las niñas y de las jóvenes para ayudarlas a alcanzar un futuro personal, social y profesional mejor.

Áreas de acción

  • Identidad cultural

    Identidad cultural

    La identidad de cada ser humano se basa en dimensiones distintas como género, edad, nivel y clase social, país, religión y política entre otras. En este sentido, es necesario tener en cuenta la identidad de cada persona y el contexto cultural donde vive para comprender las cuestiones de género. La interculturalidad se refiere a la interacción y al intercambio de experiencias entre las diferentes culturas a través del diálogo y del respeto mutuo. Por tanto, es importante que los individuos fomenten el diálogo intercultural y entiendan las cuestiones culturales y de género para lograr la igualdad de género y para apoyar la educación de niñas y mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
  • Roles de género

    Roles de género

    Generalmente los roles de género están basados en “los prejuicios y los estereotipos de género” sobre lo que las mujeres y los hombres deberían ser o no. Estos dependen de la cultura, de la religión, de la educación y del contexto social donde se vive. En la actualidad, en lo que respecta a los roles de género, en algunos contextos, se espera que el trabajo doméstico y familiar esté principalmente a cargo de las mujeres y el trabajo profesional de los hombres. La ciudadanía puede contribuir a la reducción de esta disparidad compartiendo las tareas del hogar y de cuidado de la familia, adoptando un lenguaje inclusivo y apoyando a la familia, a las amistades y colegas en sus decisiones sobre su vida familiar y profesional, independientemente de las normas sociales relacionadas con el género.
  • Participación

    Participación

    La participación es uno de los pilares de la ciudadanía que sólo puede existir si cada persona es también responsable de garantizar que todas las demás tengan los mismos derechos. La igualdad de género requiere una participación equilibrada entre hombres y mujeres en la vida personal, profesional y social. La participación ciudadana requiere también atención a las situaciones de violencia y de discriminación de género. Cualquiera tiene el deber de informar sobre estas situaciones en los distintos contextos en que vive -familia, escuela, trabajo, redes sociales,...- Pueden también contribuir a concienciar sobre la igualdad de género apoyando a organizaciones que se ocupan de este tema.
  • 1
  • 2
  • 3