Introducción

SDG blocks
Existen tres puntos que hacen que los ODS sean una propuesta completa e inclusiva:
→ Universalidad: todos los países se enfrentan al desafío de erradicar la pobreza extrema y lograr un futuro sostenible. Los ODS no solo se aplican a los países en vías de desarrollo, si no que son universales.
→ Transversalidad: los ODS abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social y medioambiental), con una consideración subyacente para las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas.
→ Integralidad: ningún ODS es más importante que otro, lo que significa que ningún objetivo se considerará cumplido a no ser que se alcance en todo el mundo. Así, las necesidades y los intereses de los más rezagados están en primer lugar. Nos encontramos en un mundo que es más innovador, está más conectado y crece más rápido que nunca. Sólo podemos resolver los desafíos mundiales, como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, mediante el trabajo conjunto: los ODS proporcionan el contexto y una visión de futuro para que esto ocurra.
Objetivos de Aprendizaje
- Competencia de pensamiento sistémico
- Competencia de anticipación
- Competencia normativa
- Competencia estratégica
- Competencia de colaboración
- Competencia de pensamiento crítico
Instrucciones
Paso 1) Conectando los ODS (15 minutos)
El docente proyecta una imagen en la pizarra digital ( o en su defecto se lleva impresa) relacionada con uno de los ODS.
El estudiantado se coloca en círculo.
El docente lanza un ovillo de lana (o una cuerda larga) y una pregunta ¿Con que ODS relacionas esta imagen?
El estudiante que lo coge comenta el ODS que según él/ella está relacionado con la imagen. Después dirá una acción con la que él/ella se compromete a futuro para seguir contribuyendo con ese ODS. (Ej: ODS 4. Me comprometo a ofrecerme como voluntario/a en programas de apoyo escolar de la ciudad).
El/La alumno/a inicial se queda con una parte del hilo y lanza el ovillo a un compañero/a, que a ser posible no esté a su lado y la pregunta ¿Con qué otro ODS relacionas mi acción?
El segundo estudiante coje el ovillo y tendrá que comentar otro ODS con que se puede relacionar la acción comentada por el compañero/a anterior (Ej: Yo relaciono la anterior acción con el ODS 8, porque un mayor nivel de educación puede contribuir a condiciones de trabajo más decentes o exigir condiciones laborales dignas. Además yo me comprometo a…..) y así el segundo estudiante agarra un trozo del ovillo de lana y lanza el resto a otro/a compañero/a con la pregunta ¿Con qué otro ODS relacionas mi acción?
El juego finaliza cuando todo el alumnado tiene un trozo de lana en sus manos y han comentado una acción. El resultado obtenido será una red de ODS formada por el ovillo de lana.
Pinterest, guardado por Carmesierra
Esta dinámica nos sirve para reflexionar y comprobar como todos los ODS están relacionados, y avanzando en uno de ellos hacemos posible que otros también avancen y que con la ayuda de todos podemos construir una sociedad más sostenible y respetuosa con las personas y el planeta.
Paso 2) El barómetro de la sostenibilidad (10-15 minutos en clase + tarea en casa)
Antes de poner a prueba los conocimientos adquiridos sobre los ODS el alumnado de forma individual contesta a las preguntas de la APP:
https://www.stairwaytosdg.eu/about-app .
Aparecen una serie de preguntas relacionadas con los ODS y los hábitos de consumo y estilo de vida. En esta APP el estudiantado podrá darse cuenta si sus vidas son más o menos sostenibles en relación a la Agenda 2030.
Por la cantidad de preguntas se aconseja que esta actividad empiece en el aula y que se finalice en casa de forma individual, indicando un plazo de tiempo para su completación ( una semana, 10 días…).
Paso 3) Reflexionando con los ODS (20 minutos)
Al finalizar el plazo para responder al test el docente junto con el alumnado abrirá una reflexión según el resultado obtenido. Se empieza discutiendo sobre la experiencia a nivel individual. ¿Han cambiado tus resultados respecto a la primera vez que has contestado a las preguntas de la APP? Si sí, ¿dónde ves el mayor cambio en tus hábitos? ¿Ha sido fácil cambiarlos? Si sí, ¿Por qué sí? Si no, ¿Por qué no? ¿A cual ODS has contribuido con tus nuevos hábitos?
Después se aconseja dirigir la reflexión a una escala más amplia. El docente puede preguntar al alumnado: “ ¿Tus conocimientos sobre temas relacionados con los ODS han generado cambios a nivel familiar, social y local? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Qué es lo que destacarías de esta experiencia con el programa Stairway to SDG? ¿Te gustaría poder seguir contribuyendo con el cumplimiento de la Agenda 2030 fuera del centro formativo? ¿Cómo? ¿A qué te comprometes? Y a nivel profesional ¿Cuál ha sido el aprendizaje que podría ayudarte a ser un “trabajador sostenible”?
Finalmente el docente pasará un enlace para que el alumnado conteste brevemente de forma anónima a unas preguntas de evaluación de la experiencia realizada. Puedes encontrar el enlace en 'Recursos: Formulario de evaluación'.
Recursos
Click each section below to see all resources available.
Recursos
Click each section below to see all resources available.
Notas para Educadores/as
Duración total estimada: 50 minutos + tareas
- Paso 1): Si la red se atasca y los estudiantes no saben cómo relacionar los ODS ...ningún problema. Puedes facilitar otra imagen para que la dinámica empiece como al principio.
- Paso 2): ¿Falta de tiempo? Puedes variar la actividad e indicar al alumnado que conteste solamente a las preguntas con el ODS más trabajado y desarrollado en el aula.